Informe de Consumo de Bebidas en España: Segmentación por Edad, Sexo y Comunidad Autónoma
Informe de Consumo de Bebidas en España: Segmentación por Edad, Sexo y Comunidad Autónoma
Este informe tiene como objetivo analizar el consumo de bebidas en España mediante una segmentación detallada por edad, sexo y comunidad autónoma. El análisis se apoya en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Además, se identifican oportunidades de mercado para empresas del sector de bebidas
Según la EPF, el gasto medio por hogar en bebidas no alcohólicas varía según la edad del sustentador principal:
De 16 a 29 años: 150 € anuales
De 30 a 44 años: 180 € anuales
De 45 a 64 años: 170 € anuales
65 años o más: 160 € anuales
En términos de sexo, los hogares con sustentador principal mujer presentan un gasto ligeramente superior en bebidas no alcohólicas en comparación con los hogares liderados por hombres
El gasto medio por hogar en bebidas alcohólicas también muestra diferencias por edad:
De 16 a 29 años: 120 € anuales
De 30 a 44 años: 200 € anuales
De 45 a 64 años: 220 € anuales
65 años o más: 180 € anuales
Los hogares con sustentador principal hombre tienden a gastar más en bebidas alcohólicas que aquellos con sustentador principal mujer
Agua embotellada: consumo elevado en zonas cálidas como Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana
Refrescos y bebidas azucaradas: más consumidas en comunidades urbanas como Madrid y Cataluña
Bebidas vegetales y funcionales: crecimiento en zonas con alta conciencia saludable como Navarra y País Vasco
Comunidad Valenciana: 89,1%
Aragón: 83,0%
Asturias: 82,9%
País Vasco: 80,5%
Baleares: 80,0%
Cataluña: 77,8%
Madrid: 76,3%
Andalucía: 69,7%
Castilla-La Mancha: 68,5%
Castilla y León: 67,9%
Galicia: 66,2%
Extremadura: 65,4%
Canarias: 63,1%
La Rioja: 61,2%
Murcia: 60,8%
Cantabria: 58,9%
Ceuta: 57,2%
Melilla: 49,0%
El consumo de bebidas vegetales ha experimentado un aumento, especialmente entre mujeres y personas jóvenes. Según un estudio del MAPA:
Consumo semanal: 35,1% de los encuestados
Consumo esporádico: 12,9%
Nunca han consumido: 51,9%
Las mujeres consumen más este tipo de bebidas que los hombres, y los jóvenes de 25 a 39 años son los principales consumidores
Grupo de Edad y Características de Consumo
15-24 años - Alto consumo de bebidas energéticas y refrescos. Consumo intensivo en eventos sociales
25-44 años - Preferencia por cerveza, vino y bebidas funcionales. Asociado a vida laboral activa
45-64 años - Consumo tradicional. Preferencia por vino, agua y bebidas sin azúcar
65+ años - Menor consumo. Preferencia por bebidas saludables o tradicionales
Sexo y Características de Consumo
Hombres - Mayor consumo de bebidas alcohólicas, especialmente cerveza y bebidas espirituosas
Mujeres - Mayor consumo de bebidas vegetales, sin azúcar y saludables. Incremento en consumo social
Comunidad Autónoma y Comportamiento Destacado
Andalucía - Elevado consumo de agua embotellada
Aragón - Alta prevalencia de consumo de alcohol
Asturias - Alta prevalencia de consumo de alcohol
Baleares - Fuerte consumo turístico; bebidas alcohólicas y refrescos
Canarias - Consumo mixto, predominan zumos y refrescos
Cantabria - Consumo moderado en bebidas tradicionales
Castilla La Mancha - Preferencia por vino y bebidas tradicionales
Castilla y León - Preferencia por vinos y bebidas sin azúcar
Cataluña - Alto consumo de refrescos y bebidas funcionales
Comunidad Valenciana - Mayor prevalencia de consumo de alcohol
Extremadura - Consumo moderado, preferencia por bebidas tradicionales
Galicia - Alta preferencia por vino y bebidas locales
Madrid - Consumo elevado de refrescos y bebidas listas para tomar
Murcia - Alto consumo de agua y zumos debido al clima cálido
Navarra - Fuerte presencia de bebidas funcionales y vegetales
País Vasco - Consumo equilibrado con preferencia por productos saludables
La Rioja - Alta cultura del vino, consumo tradicional
Ceuta - Bajo consumo de bebidas alcohólicas
Melilla - Bajo consumo general de bebidas alcohólicas
Estilo de Vida y Características
Deportistas y saludables - Prefieren bebidas funcionales, isotónicas, sin azúcar ni gas
Consumidores eco - Buscan bebidas orgánicas, locales, en envases reciclables o reutilizables
Profesionales urbanos - Consumo de cafés fríos, energéticas, tés preparados
Familias con niños - Consumo elevado de zumos, batidos, agua saborizada sin azúcar
Lugar y Características
Hogar - Agua, leche, zumos, vinos y bebidas vegetales predominan
Fuera del hogar - Refrescos, cerveza, bebidas energéticas y cafés listos para consumir
Eventos y festivales - Alto consumo puntual de refrescos, espirituosos y bebidas con branding
Segmentar con precisión según edad, sexo y comunidad permite crear campañas altamente efectivas
Las tendencias saludables y sostenibles son las de mayor crecimiento
Las diferencias regionales en consumo deben considerarse para la logística, comunicación y distribución
Las empresas deben apostar por la personalización de producto y storytelling adaptado al segmento objetivo
INE: Encuesta de Presupuestos Familiares 2023
MAPA: Informe de Consumo Alimentario en España 2023
EDADES 2024: Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España
Ministerio de Sanidad y Consumo
Observatorio del Consumo Alimentario (MAPA)